Tras unos días hasta arriba por fin he encontrado un hueco para poder proseguir con el blog. Hoy me gustaría hablar sobre uno de los recorridos que hice con Simon (un chico belga con el que he hecho migas) y algunas compañeras unas semanas atrás, mientras aún no conocíamos la ciudad.
 |
Mirad qué majas las abuelitas |

Quedábamos los domingos para dedicar parte de la mañana y toda la tarde a patearnos una zona de Budapest, devorando monumentos, plazas, calles y museos. El punto de partido era "Keleti pályaudvar" (La estación de trenes del Norte) desde donde nos dirigíamos a Szimpla para probar auténtica comida tradicional casera :) Szimpla es el "ruinpub" más conocido de Budapest, famoso por su vida nocturna y su ambiente único, pero también por alojar los domingos un mercadillo en el que diferentes granjeros y agricultores ofrecen productos elaborados de alta calidad, y un tanto exclusivos en ocasiones. Además, una ONG cocina para los visitantes a cambio de un donativo para su causa.
Allí conocimos a un grupo encantador de abuelitas que nos prepararon el primer Goulash (plato más famoso de la gastronomía húngara consistente en una sopa con diferentes ingredientes) ¡Riquísima!
 |
El Museo Nacional de Hungría |
Dejando Szimpla, nos dirigimos al Museo Nacional Húngaro, donde nos esperaba un largo paseo conociendo toda la historia de Hungría: desde los primeros asentamientos hasta la época comunista. La colección es impresionante y cuenta con cuadros, armas, documentos, trajes, fotos, pósters y carteles, etc, pero no puedes hacer fotos a no ser que compres un pase como "fotógrafo", cosa que me sorprendió (no en sí el no poder hacer fotos, sino tener que comprar una entrada para poder fotografiar).
 |
No se podían tomar fotos,
pero esta se coló |
 |
En el interior del Gran Mercado Central |
Desde el museo bajamos hasta el Danubio para visitar el Gran Mercado Central, obra de finales del s. XIX. Fue un poco tortura ver tanta cantidad de comida, pero mereció la pena. El 90% de los puestos ofrecían diferentes variedades de "paprika"(pimientos) entre otros productos, y algunos estaban más especializados en, por ejemplo, el salami, que aquí también es famosillo. Como curiosidad, en la segunda planta del mercado hay un restaurante que te permite cocinarte tu propia comida y los precios no son escandalosos. Tendría que probarlo alguna vez...
 |
Al fondo, la Basílica de San Esteban |
Siguiendo el río aguas arriba, llegamos a "Szent István Bazilika" (Basílica de San Esteban), que es la catedral de Budapest y, con 96 m, es junto al Parlamento el edificio más alto de la ciudad. En la torre derecha presenta una campana enorme de 8 toneladas pero, en su torre gemela, la izquierda, no hay ninguna, y es que se utilizó en la II Guerra Mundial para fundición. Además, en el interior se conserva la mano derecha momificada del que fue primer rey de Hungría, István I, que es visitada por multitud de personas por ser una reliquia religiosa. Ese día había una especie de certamen coral y nos quedamos a escuchar unas cuantas canciones. No sé qué pensáis vosotros, pero a mí me parece que todo suena mejor dentro de las iglesias ¡Siguiente parada!...
 |
Impresionante el Parlamento... |
..Y esa era el Parlamento Húngaro. En mi opinión es, sin duda, el edificio más bonito de la ciudad. Se encuentra situado en la plaza de Lajos Kossuth: abogado, periodista y político que ocupó la regencia del Reino de Hungría durante la revolución de 1849. El Parlamento fue construido bajo los canones neo-renacentistas a finales del XIX y principios del XX, y aloja las reuniones de la Asamblea Nacional del país. No me extraña que Freddie Mercury quisiera comprarlo en su día, pero menos me extraña el rotundo "NO" del Gobierno húngaro ante la propuesta del cantante.
 |
Imperial ¿verdad? |
 |
¿Constantino Romero? |
A continuación, cruzamos el famoso Puente de las Cadenas hasta llegar al Castillo de Buda, la Iglesia de Matías y el Bastión de los Pescadores. El primero fue edificado en el s.XII y ha sido objetivo de mil conquistas y batallas, además de servir como Palacio Real. El bastión de los pescadores (cuyo nombre proviene del grupo de personas encargadas de su defensa en tiempos de guerra), por su parte, se construyó en el s.XIX y tiene 7 torres que representan las tribus magiares que llegaron a la cuenca de los Cárpatos en el pasado, unificándose como una sola. Además, se puede observar una estatua de Esteban I, presente por toda la ciudad. Finalmente, la Iglesia de Matías, de estilo renacentista, se levantó sobre los restos de una iglesia posterior en el s.XV por Mátyás Hunyadi (o Matthias Corvinus, que da su nombre a una de las universidades más prestigiosas de Hungría). Llegados a este punto del viaje tengo que decir que los tres edificios anteriores son, quizás, los puntos más visitados de la ciudad.
 |
El Castillo de Buda y una estatua de |
 |
El Bastión de los Pescadores |
No hay comentarios:
Publicar un comentario