martes, 23 de septiembre de 2014

Capítulo 1: Llegada a Budapest

Me resulta difícil elegir por dónde empezar a contar esta historia, pero supongo que las primeras impresiones al tocar tierra podrían resultar un buen comienzo.

El madrugón por el que hice pasar a mis padres para coger ese vuelo mañanero sirvió para que aterrizara en Budapest a las diez, hora española y local (¡Sí, tenemos la misma hora!). Corría brisilla y había algunas nubes, pero para nada ocultaban un sol inesperado.

Universidad de Szent István
Mi primera parada fue Gödöllö, lugar donde se encuentra Szent István Egyetem, la universidad que me recibirá muchas mañanas a las 8 am.Tras unas presentaciones y juegos para romper el hielo entre todos los estudiantes Erasmus (en los que me di cuenta de que surcoreanos y franceses suponen más del 50% del total) y una exhibición de bailes transilvanos tradicionales, me dirigí a la estación de tren con Benny, mi compañero de piso.

Observando el paisaje rápidamente llegué a la conclusión de que me iba a tener que ir olvidando de los bonitos tonos ocres (y mediocres) de mi querida Murcia. ¡Esto no puedo ser más verde! ¡Hay helechos de hasta 3 metros de altura! La humedad y la lluvia estaban aseguradas.

Llegamos a la estación de Keleti (de la que os hablaré más adelante) y cogemos el metro hasta Blaha Lujza tér, en el distrito VII. El húngaro nos rodea por todas partes y no parece un idioma sencillo pero ya voy cogiendo algunas nociones: el apellido es lo primero que se coloca en el nombre, por lo que la plaza (tér) de Blaha Lujza sería para nosotros, en realidad, la plaza de Lujza Blaha que, por cierto, fue una actriz de finales del s. XIX.


Vistas desde mi ventanita

Nuestra pisito estaba a un escaso minuto de la salida del metro y es genial. Vistas, patio interior florido y buena localización. No me podía quejar de nada, excepto del frigorífico, que estaba vacío. Por lo visto al día siguiente me iba a tocar llenarlo, y no tenía muy buenas expectativas, ya sabéis lo mimada que tenemos los españoles a nuestra comida.

Nuestro patio interior
¿A que es bonito? 











En la siguiente entrada contaré mis impresiones de Budapest (transporte, locales, aspecto) ¡Os encantará!

1 comentario:

  1. Verónica Cano Egea13 de enero de 2015, 9:58

    Es genial este blog Juanchii!! Me ha encantado, es muy útil, hasta me han dado ganas de ir a Budapest :) Ya me contarás con aún más detalles, que a mí eso de escuchar experiencias de viajes me chifla.

    Un abrazo Juan, nos vemos ;)
    Vero :)

    ResponderEliminar