Hoy os traigo la segunda entrega de los tours con Simon, mi amigo belga, en la que os presentaré la zona noroeste de Budapest.
![]() |
Los comercios de la calle Király, lugar ideal para comer. |
Las calles Wesselényi y Kiraly, especialmente ésta última, son muy comerciales, plagadas de negocios, bares y restaurantes. Si tienes hambre, estás en el lugar correcto, y la comida no sólo es económica, sino que también es variada. Ejemplos de ello son el Fricci Papa o el Blue Rose Restaurant. Lo que más me gusta de este trayecto son los murales que se exhiben en las paredes vacías de los edificios, que dan un aire muy modernillo y son espectaculares.
Simon en Gozsdu udvar durante el mercadillo de antigüedades |
¡Por fin! Llegamos al inicio de la Avenida Andrassy dislumbrando, a lo lejos, el edificio de la Ópera de Budapest. La Ópera Nacional de Hungría fue construida en 1884 bajo las órdenes del arquitecto Miklós Ybl siguiendo los cánones neo-renancentistas y con una capacidad para 2400 espectadores, aunque ahora sólo sea accesible para la mitad. En su fachada aparecen dos estatuas pertenecientes a Ferenc Erkel (compositor del Himno Nacional de Hungría, primer director de la ópera y fundador de la filarmónica de Budapest. Además, da su nombre al teatro más grande de la ciudad) y a Ferenc Liszt (probablemente más conocido en su versión anglosajona como Franz Liszt). Este icono también hace las veces de sede del Ballet Nacional Húngaro. ¡La verdad es que es una chulada!
![]() |
En la fachada tiene fotografías de judíos fallecidos |
![]() |
Kodály Körönd y uno de los héroes homenajeados en la plaza |
La Avenida Andrassy se ve culminada con la Plaza de los Héroes. Monumento épico e impresionante donde los haya, construido en 1896 para conmemorar los 1000 años de historia del país. En él se pueden ver las figuras de los 7 líderes de las tribus magiares que fundaron Hungría en el s. IX(Árpad, Elöd, Tas, Huba, Kond, Ond y Töhötöm) junto a una gran columna que sostiene al Arcángel Gabriel. Si el objetivo era crear un sentimiento proteccionista por parte del arcángel, para mí lo han conseguido. Además, detrás de dicha columna, aparecen dos hileras con estatuas que representan a otros personajes de la historia con cierto renombre. A la derecha se encuentra el Museo de Exposiciones Artísticas, mientras que a la izquierda, se sitúa el Museo de Bellas Artes.
La Plaza de los Héroes con los 7 líderes magiares y Gabriel |
Un poquito más hacia el Norte llegamos al Parque de la Ciudad, del cual os hablé en una entrada anterior, pero no de los edificios que albergaba: los baños de Széchenyii (construidos en 1913 al estilo neobarroco, son ampliamente conocidos por sus partidas de ajedrez "a remojo", fiestas nocturnas multitudinarias y por ser los mayores de aguas medicinales de Europa), el Zoo y el Circo de Budapest, cuya visita merece la pena para los pequeñajos, aunque los animales, desafortunadamente, no se encuentran tan "libres" como en otros zoológicos más modernos; la pista de hielo que se abre durante todo el invierno para deleite de turistas y autóctonos y, por último, mencionar el castillo de Vajdahunyad, edificado a finales del s. XIX y que alberga el Museo de Agricultura junto a una estatua anónima relacionada con el Rey Bela III en la que se comenta que tocar el lápiz que porta trae buena suerte.
¡Esto es todo por hoy! Con esta ruta os podéis conocer fácilmente media Budapest :)
PD: Os dejo un vídeo del Ballet Onegin que fuimos a ver el otro día. No sabía que no se podía grabar...
Juan